sábado, 28 de marzo de 2015

REFLEXIÓN GRUPAL ACERCA DE LOS " INTERROGANTES EDUCATIVOS"

Hola bloggers!

Hoy os vamos a dejar nuestra reflexión grupal acerca de la lectura comprensiva que hemos realizado  sobre el artículo titulado: “Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento”, cuyos autores son Bartolomé y Grané.
Tras haber realizado una lectura detenida, comprensiva e individual de cada uno de los interrogantes educativos hemos llegado a la conclusión de las distintas valoraciones personales  que tenemos respeto a este tema.
Primeramente,  nos hemos dado cuenta que algunos de esos interrogantes eran ajenos a nuestro conocimiento o pensábamos conocerlos pero en realidad no teníamos el conocimiento necesario e imprescindible sobre cada uno de las interrogantes. Por ello tras haber leído dicho artículo, hemos logrado aprender más sobre los distintos conceptos que se manejan dentro del marco de enseñanza como por ejemplo el concepto de autoridad, identidad digital, privacidad, etc y los distintos cambios que  han sumergido en la sociedad a la cual es necesaria adaptarse junto con sus distintas demandas.
En segundo lugar, hemos analizado que si hubiéramos leído este documento anteriormente hubiéramos podido tener en mente muchas cuestiones imprescindibles para un uso adecuado y correcto y una adecuada implementación del mundo de las Tic en el ámbito educativo así como el cuidado de nuestra imagen y privacidad al hacer uso de ellas.

Finalmente, al asumir el papel de maestros y a pesar de vernos insuficientemente preparados en este ámbito disciplinar, hemos valorado de manera positiva todo la información percibida, puesto que todo lo que aprendamos nos  resultará esencial para aumentar y desarrollar  nuestras competencias curriculares y nos resultará fundamenta  a la hora de encarar nuestra profesión docente. Todo lo que nuestros alumnos hagan con cada herramienta digital será reflejo o fruto de la instrucción que como maestros les hemos proporcionado.


Autor: condesigh

TAREA 1, “Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento”

AUTORIDAD


Esta cuestión hace referencia a que cada vez más la mayoría de los personas  tienden a volcarse hacia un “conocimiento o inteligencia colectiva”, tomando sus propias decisiones en relación a lo que les proporciona o brinda las diferentes webs sociales o a lo que la mayoría decide en conjunto, ignorando el consejo que le pueda ofrecer el educador o experto. 


Autor: Nemo

Para simbolizar el concepto de autoridad hemos decidido impregnar esta imagen, ya que al tener un mazo de un juez delante nuestro nos lleva a tomar conciencia de quien es la máxima autoridad, a la que toda la población debe sujetarse, la que ejecuta principalmente las sentencia s y promulga lo que se está realizando de manera correcta o incorrecta. Además es su última palabra la que “sobrepasa” a cualquier opinión y es a la que dicta lo que se ha realizado de manera correcta o de manera equívoca.


SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO

Esta cuestión hace hincapié en que nos encontramos en una sociedad en la que somos bombardeados de conocimientos continuamente dando por verídico y creíble todo lo que nos informan los distintos medíos, todo lo que nuestro conocimiento cotidiano nos brinda día a día, dejando atrás la esencia real de los conocimientos y el hecho de contrastar si verdaderamente dichos conocimientos son científicos y comprobables. 

 

 Autor: jarmoluk


INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS

Este punto hace alusión a la necesidad de que como educadores nos planteemos hasta qué punto el conocimiento es algo inamovible, algo capaz de ser encerrado en un libro o en una web, de los cuales consideramos que no puede variar ni puede borrarse o modificarse por distintas razones, sino que permanecen estáticos para toda la vida.


 Autor: Nile

A través de la siguiente imagen hemos querido representar la inestabilidad que presentan algunos documentos; pues, con el reloj hemos querido reflejar que los documentos presentan un límite de tiempo existente ya sea porque a lo largo de varios siglos o años han ido desapareciendo, se les ha restado importancia, o porque han sido reconstruidos o modificados con el fin de promover un cambio o difusión cultural, generando en ciertas ocasiones graves perjuicios a la propia sociedad o a sus auténticos autores.


INFORMACIÓN INABARCABLE

Esta cuestión hace referencia a la trascendencia que como educadores tenemos de ir especializándonos día a día en nuestros conocimientos, de ir innovando y adaptándonos a al entorno social y político; y sobre todo, de ser conscientes del crecimiento potencial de informaciones que se da en el mundo.


Autor: caro_oe92


Dicha imagen nos representa la infinidad de los conocimientos y de la información que podemos encontrar en todo el mundo, ya que día a día el mundo va cambiando, las personas van cambiando, hasta la más mínima partícula que hay dentro de él cambia, y si los seres humanos no van adaptándose a su propio mundo, ajustándose a su medio y actualizándose a los distintos conocimientos que sumergen  de manera espontánea día tras día.


AUTORÍA

Término,  más bien actual, enfocado hacia un interés económico tanto industrial y particular. La industria editorial está tomando nuevos caminos, más alternativos y más económicos. Los autores se verán también favorecidos por nuevas formas de promoción. Lo que realmente importa es que la obra sea respetada, no modificada y que su autoría sea reconocida. Para ello está de nuestra mano como docentes enseñar a nuestros alumnos a respetarla. Toda información podrá ser utilizada a modo de investigación, modificando y adaptando conceptos, pero siempre nombrando su fuente y nunca apropiándose de ella como propia. Respetando los contenidos. Así construimos contenidos entre todos abiertamente en la red: Autoría social.


  Autor: Nemo


Ella nos alerta de respetar el derecho de autor. Lo cual no quita poder usar su contenido siempre y cuando lo usemos con respeto, nombrando las diferentes fuentes utilizadas siempre y cuando lo usemos con respeto, nombrando las diferentes fuentes abiertas y exhaustivas. Esto no significa que sea un plagio, porque partes de la obra original. Creas nuevas realidades. Ej.: el cine, el teatro son adaptaciones de obras originales. Afecta de forma positiva en educación, dando respuesta a cambios rápidos y no a una única respuesta, sino a múltiples y diferentes.


DEMOCRACIA INFORMATIVA 

            Representará la posibilidad de promoción de cualquier información y conocimiento a través de dichas Redes Sociales. La libertad de acceso a los documentos por parte de todos y su supervivencia en la red dependiendo de estos. El hecho de que esa información cobre vida, va a ser un acto democrático. El acceso es democracia. La supervivencia de esa información va a hacer que se siga transmitiendo; supondrá el logro de la libertad de expresión y la posibilidad de ser todos generadores de la información.
Redes Sociales; herramientas a través de las cuales se promociona el conocimiento.



 Autor: stokpic

Imagen representativa de una democracia global, representada a través de las manos símbolo de libertad. Abiertas, dirigidas hacia arriba acogiendo a todos por igual y con similares posibilidad. Enmarcando la imagen de todos los países, comunicados todos ellos por la gran potencia y autora: Res social.
Podemos divulgar información gratuitamente, llegando a aquellos sitios más remotos del mundo. Cuanto más sea reenviada la información mayor vida latente cobrará. El conocimiento está al alcance de todos, todos podemos ser conoceros de él.


ACCESO AL CONOCIMIENTO 

Los usuarios de Internet, han aumentado notablemente en los últimos años. Las páginas en red más usadas son: las de árabe, chino y ruso; aunque tenemos una
Concepción errónea, al pensar que las páginas en ingles son las más importantes. Las instituciones educativas cada vez dan mayor importancia a publicar de forma abierta participando activamente dentro de sus limitaciones lingüísticas. Esto se ve reflejado en la educación superior, ya que necesitamos una mayor amplitud y accesibilidad del conocimiento.


 Autor: Geralt

Esta imagen encierra una percepción global del uso de las redes sociales.
Nos indica que su uso puede llegar a cualquier lugar por muy lejano que sea.
estar conectados en un mundo global, implica conocer realidades diferentes. participar y comunicar, y colaborar con personas de todo el mundo.Su participación global, favorece a todos los nivele. Se está produciendo un gran cambio. La educación, bien conocedora del cambio necesita renovarse, adaptare y adquirir conocimientos para su correcto uso: favoreciendo el de nuestros alumnos.
cambios latentes, que tiene que generar para participar en esta gran masa de conexiones.


RESPETO A LA PRIVACIDAD

Queda evidente que  el respeto a la privacidad aunque esta muchas veces se denuncie por ausencia de ella y otras muchas veces se solicite más transparencia informativa. Este interrogante engloba la idea de que cualquier persona se puede convertir en personaje público en algún momento de su vida. Además si esta privacidad es invadida podrá ser denunciada y penalizada. Pero lo cierto es que la privacidad es un concepto que converge su lógica en el entorno de unas relaciones sociales, las cuáles están modificando también el significado de la privacidad.

La imagen que hemos elegido como representación del respeto a la privacidad es la siguiente:


Autor: Instituto Federal  de Acceso a la Información y Protección de Datos 

Con esta imagen intentamos simbolizar el respeto a la privacidad, ya que de manera globalizada la foto condensa a través de un candado cerrado, los distintos factores a los que por derecho estamos sujetos a considerarlos privados. Todos tenemos  derecho a ella,  aunque esta se encuentra amenazada por el desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de las telecomunicaciones.


IDENTIDAD DIGITAL

Este interrogante hace referencia como cada vez más en la actualidad nuestra vida real y virtual se mezclan, siendo dos ideas menos separadas. Además debemos ser conscientes queramos o no, de que en las redes, somos una identidad digital aunque esta lleve consigo una serie de cuestiones a tratar y más aún cuando se está hablando respecto al ámbito educativo. Esta identidad digital  es construida a través de las relaciones digitales con la interacción de los vínculos sociales, como puede ser un e-mail, blogs, redes sociales, nuestros contactos…
 También podemos recalcar  la nueva identidad digital hoy en día ya que se acerca más a la imagen de cómo somos y a la imagen que otros construyen sobre nosotros. Teniendo en cuenta diversos factores que pueden afectar y hay que cuidar y perseverar en el medio educativo, guiando desde un principio al niño en su aventura de construcción de su propia  identidad digital. Informándole abiertamente de las ventajas de Internet y de los posibles riesgos, enseñándole como deben manejarse.

La imagen que hemos elegido como representación de la Identidad digital, es la siguiente:



 Autor: mikegi

Hemos escogido esta imagen  ya que  nos resulta muy metafórica, puesto que ilustra el rostro de una persona sin dejar ver transparentemente su rostro facial, jugando así con la opacidad de la identidad digital, ya que esta combina desdibujando tanto la vida física de una persona como la vida virtual. Además la foto  se compone de partes que se ven más oscuras con partes que aparecen en blanco, mostrando así, que aunque la figura este presente, no deja por ello de ocultarse, puesto que aunque uno se construya la identidad digital, hay que tener una serie de precauciones. Concluyendo que  es conveniente participar en el dibujo y construcción de  nuestra propia identidad digital, ya que estamos sumergidos en esta plataforma  tan necesaria para nuestras vidas y salidas profesionales, ya que nos posibilita multitud de información y recursos de los cuales podemos sacar provecho, participando en ello.

Todas estás imágenes están cogidas de la página: http://pixabay.com/


PRESENTACIÓN DE LA TAREA 1, "INTERROGANTES EDUCATIVOS"

Hola a todos!

Os vamos a presentar  esta semana la tarea que nos ha tocado realizar, para ello hemos hecho una lectura compresiva sobre los diversos interrogantes  educativos que presenta la sociedad del conocimiento.

Después de haber realizado dicha lectura, hemos hecho una breve descripción acerca de cada uno de los interrogantes, y luego hemos querido reflejar de manera simbólica cada uno de ellos, incluyendo una breve descripción debajo de cada  una de las imágenes exponiendo el por qué hemos decidió representar dichas cuestiones mediante esa imagen.

Además compartiremos los interrogantes trabajados en un tablón de Pinterest con el hashtag: #IyTIC2 y #interroganteseducativos, y tras ello, compartiremos en Twitter el enlace de Pinterest con el hashtag de la clase: #IyTIC2 para que nuestro trabajo sea efectivo y de difusión personal.
Finalmente mostraremos una reflexión grupal acerca de dicha tarea donde abordaremos las diferentes expectativas y las distintas percepciones que hemos tenido acerca de todos estos interrogantes educativos.


lunes, 23 de marzo de 2015

REFLEXIÓN GRUPAL SOBRE LA ENCUESTA DE LAS TIC



Hola a todos!!!!!!

Aquí os dejamos nuestra reflexión grupal sobre el cuestionario que hemos tenido que realizar sobre nuestro conocimiento acerca de las TICs.


Una vez respondidas todas las preguntas del cuestionario sobre nuestras propias competencias digitales, y a ver expuesto nuestras opiniones acerca de este, hemos podido valorar de manera positiva y negativa todos los aspectos referentes a nuestra propia capacidad y nuestro conocimiento cuando nos ponemos frente a las Tic. Así pues, hemos podido analizar de forma evidente que  nuestro nivel de competencia Tic es bastante básico, pues para ser sinceros no poseemos conocimiento suficiente de las habilidades digitales y su manejo.
Una de las causas de ello en el grupo ha sido por el largo tiempo que no se ha  tenido contacto con ellas; de ahí que el nivel sea muy elemental, otra de las causas ha sido el emplear siempre lo fundamental y no indagar en los diversos recursos que nos ofrecen las Tics. Creemos y somos conscientes de que es necesario obtener un mayor conocimiento sobre las Tics, para poder crecer en esta área. Ya que, como  futuros maestros, nos encontramos en una era digital, por tanto somos los responsables de poder garantizar a nuestros futuros alumnos un aprendizaje cuyo complemento fundamental para este será saber utilizar las nuevas tecnologías, herramientas fundamentales en el desarrollo de este.
En segundo lugar, hemos sido críticos con nosotros mismos y hemos aclarado que si hubiéramos dado más importancia al mundo de las Tic y sus diferentes ámbitos implicados, habríamos sido capaces de responder de manera óptima cada una de las cuestiones. Sin embargo, nuestra situación descubierta nos ha inculcado la necesidad de involucrarnos más en el mundo de las Tic para adaptarnos a las demandas de la sociedad, y de esta manera contribuir a un desarrollo eficaz de nuestra propia sociedad.
Así pues, lo que aprendamos aquí, nos ayudará, favoreciendo nuestro trabajo, transmitiendo nuestro saber a los alumnos. Así pues, conocerán como hacer un buen uso de ello. Su aprendizaje se verá reforzado.

Finalmente, hemos llegado a la conclusión de la gran trascendencia e importancia que presentan las Tic en nuestra sociedad actual y de la necesidad de adentrarnos más en su mundo para llegar a ser unos maestros innovadores. A modo crítico grupal, el ser humano muy a menudo no hace un buen uso de ellas, dejando que estas invadan nuestras vidas, excediendo su empleo, dejando atrapadas sus vidas en ellas. Su función es positiva cuando se realiza un positivo manejo de ellas. Como bien afirma Steven Ballmer “Las TIC seguirán cambiando el mundo, y no invertir en ellas es una desventaja”.

NUESTRA PRESENTACIÓN DEL GRUPO EDUCATIC!!

Hola bloggers!

Bienvenidos a nuestro blog dedicado a la asignatura de TIC, de primer Grado en Educación Primaria, de la Universidad de Murcia.
Este espacio digital se ha creado con la intención de subir cada una de las prácticas  referentes a dicha asignatura que vayamos trabajando a lo largo del segundo cuatrimestre. Con el objetivo de ampliar nuevos conocimientos de manera que permita a nuestros compañeros y a nosotros favorecer la adquisición de ellos y de la educación.
Los materiales aportados, están abiertos a todas las sugerencias, ampliaciones o correcciones de los alumnos o de la comunidad educativa con el fin de enriquecer este espacio tan atractivo y dinámico.

El grupo EDUCATIC, está compuesto por tres integrantes:
  •           Celia Pérez Garcerán
  •           Erick Quituizaca Chumbi
  •           Natalia Vigueras Alarcón


Dicen que la primera impresión es la que cuenta, la más importante y la que todos recuerdan. Me llamo Natalia Vigueras Alarcon, tengo 19 años y vivo en un pequeño pueblo de Murcia, llamado Santa Cruz, actualmente estudio la carrera de Educación primaria, en la Universidad de Murcia, el motivo de escoger esta carrera es por la vitalidad que me pueden ofrecer los niños y su diversidad, así pues como el hecho de que se trabaja con personas y no con papeles. Mis gustos y mis aficiones se relacionan todos con el arte y la creatividad. Me encanta la música de piano, destacando a dos de mis mayores exponentes como son Michael Nyman y Ludovico Einaudi. Me apasionan los museos por su derroche de talento y emoción por lo que implica el introducirse y sumergirse en cada una de las obras que pintan las paredes de los museos. Vivo enamorada de la historia del arte y sobre todo de la ciudad eterna, Roma.
              Dos de mis frases;
          “La mente es igual que un paracaídas, solo funciona si se abre” Albert Einstein                                               
          “Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana” Charles Chaplin. 

           De esta nueva asignatura espero aprender mucho acerca de las TICs, y sus usos, de manera que me ayuden adquirir conocimientos que me sirvan tanto en lo personal como en lo profesional.Además espero aprender a divertirme con las TICs, puesto que hasta ahora me han supuesto un poco agobiantes.






Hola, me llamo Celia. Soy alumna del primer curso del grado en educación primaria. Tengo una niña y estoy trabajando.
Soy técnico de óptica, la enseñanza siempre me ha encantado y por eso por fin me he decidido a empezar un nuevo camino.
Me encanta la naturaleza, estar rodeada de ella me da paz interior.
Su cuidado y protección me interesa, defendiéndola y luchando por ella.
Viajar, conocer diversas culturas y lugares son mis inquietudes.
Otra de mis aficiones son la pintura y artesanía. 


Las Tic, es una asignatura esencial y primordial para la enseñanza actual. Es una herramienta metodológica para un modelo pedagógico de aprendizaje. Espero aprender y enriquecerme de ella, para poder utilizarla de forma adecuada en mi futuro trabajo.






Un saludo en especial a cada uno de vosotros
Me llamo Erick y soy un amigo vuestro que hace poco tiempo llegó a la Universidad de Murcia con el propósito de cumplir muchas metas y anhelos; y sobre todo de ser una magnífica persona, capaz de contribuir al desarrollo de esta sociedad y en particular de mis futuros alumnos. Me considero una persona muy respetuosa, tranquila, cada día más seguro de mí mismo y consciente de que cada día la vida me enseña algo nuevo y productivo. Mis tiempos libres los suelo dedicar a salir con mis hermanos a varios lugares, llevarlos al parque, a un restaurante, a jugar al fútbol, leer algunos libros de aventura, ver películas, a compartir en familia, entre otras más.

En esta asignatura espero no solo aprender varias estrategias o programas necesarios para una adecuada implantación de las Tic en él, sino, ante todo, disfrutar aprendiendo cada día, que es lo esencial de un alumno, para que el día de mañana la vida sepa premiarme por cada esfuerzo y dedicación entregado hacia esta profesión.