sábado, 28 de marzo de 2015

TAREA 1, “Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento”

AUTORIDAD


Esta cuestión hace referencia a que cada vez más la mayoría de los personas  tienden a volcarse hacia un “conocimiento o inteligencia colectiva”, tomando sus propias decisiones en relación a lo que les proporciona o brinda las diferentes webs sociales o a lo que la mayoría decide en conjunto, ignorando el consejo que le pueda ofrecer el educador o experto. 


Autor: Nemo

Para simbolizar el concepto de autoridad hemos decidido impregnar esta imagen, ya que al tener un mazo de un juez delante nuestro nos lleva a tomar conciencia de quien es la máxima autoridad, a la que toda la población debe sujetarse, la que ejecuta principalmente las sentencia s y promulga lo que se está realizando de manera correcta o incorrecta. Además es su última palabra la que “sobrepasa” a cualquier opinión y es a la que dicta lo que se ha realizado de manera correcta o de manera equívoca.


SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO

Esta cuestión hace hincapié en que nos encontramos en una sociedad en la que somos bombardeados de conocimientos continuamente dando por verídico y creíble todo lo que nos informan los distintos medíos, todo lo que nuestro conocimiento cotidiano nos brinda día a día, dejando atrás la esencia real de los conocimientos y el hecho de contrastar si verdaderamente dichos conocimientos son científicos y comprobables. 

 

 Autor: jarmoluk


INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS

Este punto hace alusión a la necesidad de que como educadores nos planteemos hasta qué punto el conocimiento es algo inamovible, algo capaz de ser encerrado en un libro o en una web, de los cuales consideramos que no puede variar ni puede borrarse o modificarse por distintas razones, sino que permanecen estáticos para toda la vida.


 Autor: Nile

A través de la siguiente imagen hemos querido representar la inestabilidad que presentan algunos documentos; pues, con el reloj hemos querido reflejar que los documentos presentan un límite de tiempo existente ya sea porque a lo largo de varios siglos o años han ido desapareciendo, se les ha restado importancia, o porque han sido reconstruidos o modificados con el fin de promover un cambio o difusión cultural, generando en ciertas ocasiones graves perjuicios a la propia sociedad o a sus auténticos autores.


INFORMACIÓN INABARCABLE

Esta cuestión hace referencia a la trascendencia que como educadores tenemos de ir especializándonos día a día en nuestros conocimientos, de ir innovando y adaptándonos a al entorno social y político; y sobre todo, de ser conscientes del crecimiento potencial de informaciones que se da en el mundo.


Autor: caro_oe92


Dicha imagen nos representa la infinidad de los conocimientos y de la información que podemos encontrar en todo el mundo, ya que día a día el mundo va cambiando, las personas van cambiando, hasta la más mínima partícula que hay dentro de él cambia, y si los seres humanos no van adaptándose a su propio mundo, ajustándose a su medio y actualizándose a los distintos conocimientos que sumergen  de manera espontánea día tras día.


AUTORÍA

Término,  más bien actual, enfocado hacia un interés económico tanto industrial y particular. La industria editorial está tomando nuevos caminos, más alternativos y más económicos. Los autores se verán también favorecidos por nuevas formas de promoción. Lo que realmente importa es que la obra sea respetada, no modificada y que su autoría sea reconocida. Para ello está de nuestra mano como docentes enseñar a nuestros alumnos a respetarla. Toda información podrá ser utilizada a modo de investigación, modificando y adaptando conceptos, pero siempre nombrando su fuente y nunca apropiándose de ella como propia. Respetando los contenidos. Así construimos contenidos entre todos abiertamente en la red: Autoría social.


  Autor: Nemo


Ella nos alerta de respetar el derecho de autor. Lo cual no quita poder usar su contenido siempre y cuando lo usemos con respeto, nombrando las diferentes fuentes utilizadas siempre y cuando lo usemos con respeto, nombrando las diferentes fuentes abiertas y exhaustivas. Esto no significa que sea un plagio, porque partes de la obra original. Creas nuevas realidades. Ej.: el cine, el teatro son adaptaciones de obras originales. Afecta de forma positiva en educación, dando respuesta a cambios rápidos y no a una única respuesta, sino a múltiples y diferentes.


DEMOCRACIA INFORMATIVA 

            Representará la posibilidad de promoción de cualquier información y conocimiento a través de dichas Redes Sociales. La libertad de acceso a los documentos por parte de todos y su supervivencia en la red dependiendo de estos. El hecho de que esa información cobre vida, va a ser un acto democrático. El acceso es democracia. La supervivencia de esa información va a hacer que se siga transmitiendo; supondrá el logro de la libertad de expresión y la posibilidad de ser todos generadores de la información.
Redes Sociales; herramientas a través de las cuales se promociona el conocimiento.



 Autor: stokpic

Imagen representativa de una democracia global, representada a través de las manos símbolo de libertad. Abiertas, dirigidas hacia arriba acogiendo a todos por igual y con similares posibilidad. Enmarcando la imagen de todos los países, comunicados todos ellos por la gran potencia y autora: Res social.
Podemos divulgar información gratuitamente, llegando a aquellos sitios más remotos del mundo. Cuanto más sea reenviada la información mayor vida latente cobrará. El conocimiento está al alcance de todos, todos podemos ser conoceros de él.


ACCESO AL CONOCIMIENTO 

Los usuarios de Internet, han aumentado notablemente en los últimos años. Las páginas en red más usadas son: las de árabe, chino y ruso; aunque tenemos una
Concepción errónea, al pensar que las páginas en ingles son las más importantes. Las instituciones educativas cada vez dan mayor importancia a publicar de forma abierta participando activamente dentro de sus limitaciones lingüísticas. Esto se ve reflejado en la educación superior, ya que necesitamos una mayor amplitud y accesibilidad del conocimiento.


 Autor: Geralt

Esta imagen encierra una percepción global del uso de las redes sociales.
Nos indica que su uso puede llegar a cualquier lugar por muy lejano que sea.
estar conectados en un mundo global, implica conocer realidades diferentes. participar y comunicar, y colaborar con personas de todo el mundo.Su participación global, favorece a todos los nivele. Se está produciendo un gran cambio. La educación, bien conocedora del cambio necesita renovarse, adaptare y adquirir conocimientos para su correcto uso: favoreciendo el de nuestros alumnos.
cambios latentes, que tiene que generar para participar en esta gran masa de conexiones.


RESPETO A LA PRIVACIDAD

Queda evidente que  el respeto a la privacidad aunque esta muchas veces se denuncie por ausencia de ella y otras muchas veces se solicite más transparencia informativa. Este interrogante engloba la idea de que cualquier persona se puede convertir en personaje público en algún momento de su vida. Además si esta privacidad es invadida podrá ser denunciada y penalizada. Pero lo cierto es que la privacidad es un concepto que converge su lógica en el entorno de unas relaciones sociales, las cuáles están modificando también el significado de la privacidad.

La imagen que hemos elegido como representación del respeto a la privacidad es la siguiente:


Autor: Instituto Federal  de Acceso a la Información y Protección de Datos 

Con esta imagen intentamos simbolizar el respeto a la privacidad, ya que de manera globalizada la foto condensa a través de un candado cerrado, los distintos factores a los que por derecho estamos sujetos a considerarlos privados. Todos tenemos  derecho a ella,  aunque esta se encuentra amenazada por el desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de las telecomunicaciones.


IDENTIDAD DIGITAL

Este interrogante hace referencia como cada vez más en la actualidad nuestra vida real y virtual se mezclan, siendo dos ideas menos separadas. Además debemos ser conscientes queramos o no, de que en las redes, somos una identidad digital aunque esta lleve consigo una serie de cuestiones a tratar y más aún cuando se está hablando respecto al ámbito educativo. Esta identidad digital  es construida a través de las relaciones digitales con la interacción de los vínculos sociales, como puede ser un e-mail, blogs, redes sociales, nuestros contactos…
 También podemos recalcar  la nueva identidad digital hoy en día ya que se acerca más a la imagen de cómo somos y a la imagen que otros construyen sobre nosotros. Teniendo en cuenta diversos factores que pueden afectar y hay que cuidar y perseverar en el medio educativo, guiando desde un principio al niño en su aventura de construcción de su propia  identidad digital. Informándole abiertamente de las ventajas de Internet y de los posibles riesgos, enseñándole como deben manejarse.

La imagen que hemos elegido como representación de la Identidad digital, es la siguiente:



 Autor: mikegi

Hemos escogido esta imagen  ya que  nos resulta muy metafórica, puesto que ilustra el rostro de una persona sin dejar ver transparentemente su rostro facial, jugando así con la opacidad de la identidad digital, ya que esta combina desdibujando tanto la vida física de una persona como la vida virtual. Además la foto  se compone de partes que se ven más oscuras con partes que aparecen en blanco, mostrando así, que aunque la figura este presente, no deja por ello de ocultarse, puesto que aunque uno se construya la identidad digital, hay que tener una serie de precauciones. Concluyendo que  es conveniente participar en el dibujo y construcción de  nuestra propia identidad digital, ya que estamos sumergidos en esta plataforma  tan necesaria para nuestras vidas y salidas profesionales, ya que nos posibilita multitud de información y recursos de los cuales podemos sacar provecho, participando en ello.

Todas estás imágenes están cogidas de la página: http://pixabay.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario