domingo, 24 de mayo de 2015

REFLEXIÓN: TAREA 5


Tras la lectura de los documentos que se nos ha facilitado y aportado, junto con el visionado de un video, hemos podido alcanzar el objetivo de la tarea: ¿Qué es PLE?
Adquiriendo su conocimiento y plasmándolo, tras la realización de la actividad; desarrollando una entrevista dirigida a uno de nuestro compañeros y a continuación, con la utilización de una herramienta específica para realizar mapas mentales; que nos ha servido de gran ayuda a la hora de fijar el concepto.

La tarea nos ha dado la posibilidad de poner en práctica las habilidades  de lectura, comprensión, reflexión y la utilización de una herramienta especifica en la Internet; aprendiendo a gestionar y enriquecer nuestro proceso cognitivo. Pudiendo asi compartir con otras personas de las que aprendemos y con las que aprendemos.
Ello nos ha dado la posibilidad, de la importancia que supone para la educación el buen uso de las TICs y como nos puede enriquecer a la hora de aportar a nuestros futuros alumnos dichos conocimientos, los cuales enriquecerán sus procesos cognitivos.

La tarea nos ha dado la oportunidad de ser conocedores del término para nosotros desconocido: “¿Qué es PLE?, otorgándonos la oportunidad de ser conocedores del nuestro y enriqueciéndonos al mismo tiempo de la utilización de la herramienta (mapas mentales) que hemos usado para fijar los criterios asimilados de forma esquemática.

De ahí la importancia de la utilización de las TIC, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Todo el aprendizaje acerca de las TICs  nos dará la posibilidad de trasmitir estos conocimientos y enriquecer su aprendizaje a nuestros futuros alumnos e innovar una nueva metodología de enseñanza- aprendizaje abandonando la enseñanza tradicionalista, en la que hoy, queda alejada de esa nueva visión donde el alumno aprende a ser mas autodidacta y donde su búsqueda de información provienen de múltiples fuentes.

Lo que más nos ha costado es la utilización de la herramienta para la creación de los mapas mentales, puesto que era la primera vez que  la poníamos en práctica

Los factores que nos han ayudado para llegar al producto final, han sido ante todo la documentación facilitada por la profesora, de la que hemos sido conocedores de lo que era un PLE, que siempre hemos tenido uno y como este ha cambiado a lo largo de la historia; observando y poniendo en marcha  como hoy tenemos la posibilidad de compartir nuestros conocimientos con los demás y viceversa.




TAREA 5: "PLE"

PREGUNTAS DE ERICK

Ø  ¿Qué entiendes tú por el término PLE?
Ø  ¿Qué aspectos son imprescindibles para construir una adecuada PLE?
Ø  ¿Qué herramientas utilizas para buscar información cuando necesitas hacerlo?
Ø  ¿Qué herramientas sueles utilizar para compartir u organizar tu información?
Ø  ¿Qué tipo de herramientas telemáticas utilizas para debatir la información y comunicarte con tus compañeros?
Ø  Para enriquecer tu información y tus aprendizajes sueles usar:
a) ¿Buscadores?
b) ¿Podrías especificar cuáles?
c) ¿Manejas enciclopedias y diccionarios?

D) ¿Te enriqueces en la Internet de la visualización de vídeos?

PLE REALIZADO POR ERICK PARA :NATALIA



COMENTARIO NATALIA


Tras haber realizado y creado mi compañero mi mapa conceptual a través de las respuestas obtenidas tras sus preguntas, puedo decir que mi compañero ha sabido plasmar de manera ordenada y adecuada cada una de ellas, por lo que puedo concluir afirmando que este PLE, se adecua a los entornos donde suelo acudir. 

PREGUNTAS DE CELIA

1.      ¿Qué significa PLE?
2.      ¿Qué fuentes sueles utilizar de estudio?
3.      para alimentar tu aprendizaje, sueles usar:
a) ¿Buscadores?
b) ¿podrías especificar cuáles?
c) ¿Manejas enciclopedias y diccionarios?
D) ¿Te enriqueces en la Internet de la visualización de videos?

        4. ¿Sueles editar y agrupar la información en algún sitio?
        5. ¿Dónde sueles compartir la información?
        6. ¿Utilizas exploradores?
        7. Si es así, ¿Podrías indicar cuáles?
        8. ¿Qué Redes Sociales sueles usar para comunicarte?

PLE REALIZADO POR CELIA PARA: ERICK 


COMENTARIO ERICK

En conclusión, yo considero que mi PLE reúne en principal todas las cuestiones que son imprescindibles y necesarias para la adecuada construcción de mi entorno personal del aprendizaje. Esta estructurada de la manera gráfica más adecuada posible y entendible, y sobre todo reúne la creatividad e imaginación auténtica.
Y sobre todo, el mapa conceptual en general, resulta adecuado para entender todos aquellos conceptos todas aquellas herramientas que facilitan y permiten desarrollar un adecuado y suficiente entorno personal del aprendizaje y de toda la información que el mundo de las Web 2.0. Nos pueden brindar y ofrecer. 

PREGUNTAS DE NATALIA

1.      ¿Qué significa PLE?
2.      ¿Qué tipo de navegador utilizas para buscar información?
3.      ¿A través de qué red social compartes información?

4.      ¿Cuál es el sitio web que más frecuentas para la visualización de vídeos?

5.      ¿Sueles consultar en diccionarios y enciclopedias? ¿En cuáles de ellas?

6.      ¿Qué tipo de buscador Google utilizas para hacer trabajos?

7.      ¿Qué tipo de plataforma social utilizas para descargarte programas?

8.      ¿Con qué herramienta antivirus proteges tu ordenador?

9.      ¿Qué programas utilizas para la realización de apuntes y trabajos?
        

        PLE REALIZADO POR NATALIA PARA: CELIA





COMENTARIO DE CELIA

Tras la entrevista realizada  por Natalia, a la cual yo respondí, mi compañera elaboró posteriormente un mapa conceptual sobre mi PLE.

Refleja adecuadamente, los conocimientos que pretendía plasmar,  de forma clara y concisa, a través de la herramienta de “gliffy” (mapas mentales);  jugando con el cromatismo para resaltar diferentes campos, realzando una mayor comprensión y canalización visual. Concluyendo así, de la importancia en la realización de la misma, la cual ha servido de vía canalizadora para establecer conceptos; orientándonos hacia la elaboración de ciertas pautas de organización y esquematización. 




PRESENTACIÓN, TAREA 5: "PLE"

Hola a todos, una vez más, os vamos a presentar la última tarea que nos ha tocado realizar. Primeramente, os diremos que trata de “¿Qué es el PLE?”. Para ellos hemos tenido que leer una serie de documentos para poder conocer y aprender que es PLE. Además la compresión de este, se ha mejorado con la ayuda de un vídeo de la profesora Linda Castañeda, donde explica que es PLE, de una manera más dinámica y amena.

 Las pautas de este trabajando consta:

-          Leer información.
-          Diseñar una entrevista.
-   Crear un mapa conceptual, tras obtener las respuestas del compañero. Con una herramienta especifica que posibilite la creación del mapa.

-   Dar una opinión acerca del mapa que ha diseñado el compañero obteniendo tus respuestas, comentando y justificando si se ha acertado.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Reflexión grupal.Tarea 4 " Dinámicas para el uso seguro de las Redes Sociales"

Os damos un cordial saludo!!!

En este día os queremos dejar una nueva reflexión acerca de una dinámica que hemos organizado para inculcar en nuestros alumnos el uso seguro de las redes sociales, dejando a vuestra libre disposición cualquier tipo de sugerencia u opinión personal.

Tras haber realizado una lectura detenida, comprensiva e individual acerca del mundo de las redes sociales y su implicación en la vida diaria de cada una de las personas, hemos considerado muy relevante la gran trascendencia que hoy en día presentan las redes sociales en nuestra vida social y personal.

Cada nuevo reto que nuestra profesora nos plantea desarrollar o elaborar nos ha aportado significativamente nuevos conocimientos,  nuevas maneras de plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje, y sobre todo, nos ha generado un debate a la hora de incorporar las Tic en el ámbito educativo y sus múltiples aportaciones didácticas que se pueden extraer de su uso. De modo que con la realización de esta dinámica interactiva, hemos podido conocer la necesidad de crear una adecuada e imagen e identidad digital en cada uno de nuestras redes sociales, sin alterar cualquier información que nos identifique, puesto que si pretendemos enseñar a nuestros alumnos a hacer un buen uso de ellas, primeramente tenemos que ser ejemplos de ellos.

Además, hemos valorado que hasta este momento cada información nueva que vamos trabajando en esta asignatura, resulta de útil importancia tanto en nuestra vida personal como profesional ya que podemos conocer, comprender y entender todos aquellos factores que determinan nuestra actuación docente y que estamos obligados a tener en cuenta. Por ello, en este caso,  nos ha parecido fundamental la cuestión de tratar estos temas morales y sociales con nuestros alumnos puesto que así generamos que nuestros alumnos aprendan a vivir en sociedad y construyan un autoconcepto y autoestima lo más real e idóneo posible.


En definitiva, hemos considerado que a pesar del gran esfuerzo, tiempo y  dedicación que exige elaborar y desarrollar una dinámica interactiva que permita concienciar a nuestros alumnos sobre el uso adecuado de las redes sociales,  hoy en día se bebería trabajar con nuestros alumnos no solo los contenidos teóricos sino también de manera transversal se debería educar en valores, normas, eliminando, de esta manera, cualquier tipo de dificultad o problema que agrave a la sociedad en la que nos desarrollamos.


TAREA 4 "Dinámicas para el uso seguro de las Redes Sociales"

DISEÑO DE UNA DINÁMICA: DOBLE IDENTIDAD

INTRODUCCIÓN  

Doble identidad es una actividad destinada al trabajo con alumnado de 6 º de primaria para el buen uso así como el aprendizaje de estar en las redes sociales y saber protegerse de nuestra identidad personal. En esta actividad se pretende que mediante un juego previo de preguntas acerca de la personalidad de cada uno de los miembros del grupo, se recoja información para posteriormente tras la realización y creación de unas máscaras se pueda averiguar cuál de ellas pertenece a cada uno de ellos, con la finalidad de saber y conocer como son cada uno de estos alumnos, y si esa imagen que proyecta cada uno, es la que realmente dan a mostrar en sus redes sociales.

OBJETIVOS

-          Fomentar la creatividad a través de la creación de máscaras.
-          Reflexionar acerca de la identidad digital y su importancia en el mundo actual.
-          Conocer los perfiles de los compañeros.
-          Concienciar a los alumnos ante las diferentes situaciones que se dan en las redes sociales.
-          Promover la comunicación y expresión entre los alumnos.

DESTINATARIOS

Esta actividad está dirigida a un grupo de 5 alumnos, en concreto al curso de 6º de primaria, compuesto por 3 niñas y 2 niños.

MATERIALES

-          Los materiales a utilizar son fichas donde habrá preguntas del tipo:
·         ¿Sueles gastar muchas bromas?
·         ¿Te gusta hacer reír a la gente?
·         ¿Te sientes incómodo cuando hay gente alrededor tuyo?
·         ¿Te gusta ser el centro de atención?
·         ¿Sueles enfrentarte a tus compañeros?
·         ¿Te enfadas con frecuencia?
·         ¿Empatizas y eres cariñoso con los demás?
·         ¿Te resulta fácil expresar tus sentimientos?
·         ¿Intentas dar otra imagen de ti, para que los demás te acepten, o te muestras tal y como eres?
·         ¿Discriminas a otras personas por no ser de tu país?
·         ¿Te consideras una persona envidiosa?

-    Máscaras, hechas a cartulina, donde se refleje las distintas personalidades de los alumnos (divertido, bromista, enfadado, feliz, agresivo, cariñoso, egocéntrico, tímido, expresivo, celoso…).
-          Palos que sirvan de soporte a las máscaras.
-          Diversos colores (ceras, rotuladores, lápices…).
-         Cuadernillo individual, donde cada alumno recogerá, la información necesaria para averiguar las personalidades de sus compañeros.
-          Cinco cajas.

DURACIÓN

La duración de dicha actividad será entre unos 35 o 40 minutos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La actividad consiste en la participación de un grupo compuesto de 5 personas de orientado a  6 curso de primaria. En primer lugar se realizaría  un circulo integrado por los alumnos donde a través de unas fichas que contienen una serie de preguntas acerca de una serie de personalidades, se hiciese una ronda de preguntas, con la finalidad de que los niños se conozcan más entre ellos y esto les permita recaudar información, recogiéndola en un blog de notas, para la posterior creación de unas máscaras.
En segundo lugar, se le pediría a los alumnos, que cada uno de ellos realizasen dos máscaras, una que mostrase su personalidad, por ejemplo: me considero una persona alegre, pues una cara que muestre felicidad, y la otra máscara que muestre el opuesto de como él se considera.  Además, cada alumno deberá depositar sin ser visto por los otros compañeros, sus dos máscaras en una caja. A continuación, cada uno de ellos les tocará identificar el perfil de uno de sus compañeros, escogiendo la máscara que creen oportuna y la correcta del compañero al que le ha tocado identificar, donde tendrán que decir que máscara corresponde a su personalidad y cuál de esas dos no. Este alumno, una vez asignado las dos máscaras, dirá si ha acertado o no, y expondrá si la imagen que ha mostrado en su máscara, es la imagen que da a ver en su perfil social o si por el contrario muestra aparentar otra cara en las redes sociales.
Dicha actividad, tiene la finalidad, de que a través de este juego visual, los alumnos se conozcan más, sabiendo que las redes pueden ofrecer una visión real, pero también puede estar manipulada. Además esta dinámica pretenderá concienciar a los alumnos, que muchas veces la identidad digital tiene una doble cara, es decir, lo que aparentemente parece ser, no lo es.

CONSEJOS Y SUGERENCIAS

La actividad se realizará un lunes por la mañana, tras haber pasado el finde semana y haber mantenido más conexiones e interacciones sociales.

AUTORES

Los autores de dicha dinámica es un grupo de 1º Grado de Educación Primaria, de la Universidad de Murcia, integrado por tres componentes, que estudian la asignatura de Tic, en concreto trabajando y abordando el tema de los usos seguros de las redes sociales; ¿ Cómo aprender a estar en ellas? Y ¿Cómo proteger nuestra Identidad Personal?

Componentes del grupo:

Erick Quituizaca Chumbi
Celia Pérez Garcerán
Natalia Vigueras Alarcón

Póster:







Presentación: Tarea 4 "Dinámicas para el uso seguro de Redes Sociales"

Hola a todos!!!!!

Os vamos a presentar otra de las tareas que nos ha tocado realizar esta semana a cerca de las redes sociales online y la identidad digital. Para ello, primeramente, hemos tenido que leer una serie de documentos, para poder tener una breve noción. A continuación, hemos tenido que diseñar una dinámica, para la concienciación y el buen uso de las redes sociales. Después de crear dicha actividad, hemos tenido que realizar un póster, en el cuál había que incluir una serie premisas.


Finalmente, la dinámica se tuvo que exponer en clase y cada uno de los grupos tuvo que hacer una hoja de evaluación de las dos dinámicas que había visto.

viernes, 1 de mayo de 2015

Reflexión grupal. Tarea 3 " Procesos cognitivos enriquecidos con TIC"

Una vez más saludamos a todos nuestros compañeros del Blog y a todas aquellas personas que visitan nuestro sitio de recursos y tareas de múltiple interés y uso.

Hoy os queremos presentar una nueva reflexión grupal acerca de cómo las distintas herramientas telemáticas contribuyen a enriquecer en gran manera los diferentes procesos cognitivos de nuestros alumnos, dejando a vuestro libre disposición cualquier tipo de sugerencia u opinión personal.
Una vez haber realizado una lectura detenida, comprensiva e individual acerca de las distintas herramientas telemáticas que existen a nuestra disposición y de las diferentes posibilidades educativas que aportan o brindan cada una de tales herramientas digitales a nuestra metodología docente, hemos considerado muy relevante la gran aportación dinámica y creativa que se puede conseguir en cada uno de los contenidos curriculares al aplicar cada herramienta digital sobre ellos.

En realidad, cada tarea nueva  nos aporta nuevos conocimientos y nuevas estrategias didácticas relacionadas con el mundo de las Tic. De manera que con la elaboración de esta tarea, hemos podido conocer una múltiple cantidad de herramientas digitales o telemáticas disponibles a cualquier usuario, y cómo es posible enriquecer cada uno de los procesos cognitivos de nuestros alumnos de una manera más dinámica y atractiva, y, sobre todo, generando una motivación e interés por parte del alumnado, ya que estos dos elementos suponen el motor del aprendizaje.

Además, hemos concertado que cada información nueva que día a día la vamos trabajando en esta asignatura, supone un avance de útil importancia tanto en nuestra vida personal como profesional puesto que a veces solemos caer en el error de que ya lo sabemos todo, y en este caso, si no fuéramos adquiriendo nuevos mecanismos didácticos o nuevos métodos de elaborar los contenidos, simplemente nos ceñiríamos a trabajar de una manera tradicional, sin un espíritu motivador por parte de los alumnos, quitando a los alumnos la posibilidad de experimentar experiencias nuevas y una manera diferente de trabajar os contenidos.  

En definitiva, hemos estimado que a pesar del gran esfuerzo y dedicación que exige cada una de estas herramientas telemáticas, nos son de gran utilidad y ayuda a la hora de elaborar nuestras unidades didácticas o actividades escolares, permitiendo complementar nuestras explicaciones y ayudando al alumno a construir sus conocimientos.

Recogido de:http://www.shutterstock.com/es/pic.mhtml?id=146379659
Por: Brian A Jackson