Hola
a todos, una vez más!!!!!!
Hoy os vamos a dejar una breve presentación de esta
nueva práctica que nos ha tocado realizar, para ello hemos tenido que partir de
la lectura del Texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015)“Educación
conectada en un mundo 2.0”. A
continuación, cada grupo tenía que escoger un tema del curículum de educación
primaria con Tic y sin TIC, indicando en cada caso los procesos cognitivos que
se ponían en marcha al trabajar tanto con TIC como sin TIC. La finalidad es
poder ver y comprobar que procesos se
pueden enriquecer con las TIC.
Una
vez planteada y creada dicha propuesta, hemos tenido que ver dos vídeos acerca de
¿cómo realizar una buena presentación? Así, como del diseño de presentaciones
visuales. Una vez, informados de los vídeos, hemos tenido que realizar un
Pechakucha, es decir una presentación oral acompaña de una presentación visual
formada por 20 diapositivas que pasan automáticamente cada 20 segundos. Pautado
por una estructura donde deberán incluir las siguientes pautas:
-
Presentación del grupo de trabajo.
-
Área del currículo de Educación Primaria
trabajada.
-
Tema que se va a abordar.
-
Desarrollo del tema sin TIC.
-
Procesos cognitivos puestos en marcha sin TIC.
-
Desarrollo del tema con TIC.
-
Procesos cognitivos puestos en marcha
con TIC.
-
¿Cómo enriquecen
las TIC los procesos cognitivos?
Finalmente,
tras la realización de este Pechakucha, deberá ser subido a Slideshare, este es un sitio web
2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones
de diapositiva en PowerPoint.(.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin
formato (.txt),1 e incluso
algunos formatos de audio y vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario