Ø ¿Qué entiendes tú por el término PLE?
Ø ¿Qué aspectos son imprescindibles
para construir una adecuada PLE?
Ø ¿Qué herramientas utilizas para
buscar información cuando necesitas hacerlo?
Ø ¿Qué herramientas sueles utilizar
para compartir u organizar tu información?
Ø ¿Qué tipo de herramientas telemáticas
utilizas para debatir la información y comunicarte con tus compañeros?
Ø Para enriquecer tu información y tus aprendizajes
sueles usar:
a) ¿Buscadores?
b) ¿Podrías especificar cuáles?
c) ¿Manejas enciclopedias y
diccionarios?
D) ¿Te enriqueces en la Internet de
la visualización de vídeos?
PLE REALIZADO POR ERICK PARA :NATALIA
PLE REALIZADO POR ERICK PARA :NATALIA
COMENTARIO NATALIA
Tras haber realizado y creado mi compañero mi mapa conceptual
a través de las respuestas obtenidas tras sus preguntas, puedo decir que mi
compañero ha sabido plasmar de manera ordenada y adecuada cada una de ellas,
por lo que puedo concluir afirmando que este PLE, se adecua a los entornos
donde suelo acudir.
PREGUNTAS DE CELIA
1. ¿Qué significa PLE?
2. ¿Qué fuentes sueles utilizar de
estudio?
3. para alimentar tu aprendizaje, sueles
usar:
a) ¿Buscadores?
b) ¿podrías especificar cuáles?
c) ¿Manejas enciclopedias y diccionarios?
D) ¿Te enriqueces en la Internet de la visualización de videos?
4. ¿Sueles editar y agrupar la
información en algún sitio?
5. ¿Dónde sueles compartir la
información?
6. ¿Utilizas exploradores?
7. Si es así, ¿Podrías indicar cuáles?
8. ¿Qué Redes Sociales sueles usar para
comunicarte?
PLE REALIZADO POR CELIA PARA: ERICK
COMENTARIO
ERICK
En
conclusión, yo considero que mi PLE reúne en principal todas las cuestiones que
son imprescindibles y necesarias para la adecuada construcción de mi entorno
personal del aprendizaje. Esta estructurada de la manera gráfica más adecuada
posible y entendible, y sobre todo reúne la creatividad e imaginación auténtica.
Y
sobre todo, el mapa conceptual en general, resulta adecuado para entender todos
aquellos conceptos todas aquellas herramientas que facilitan y permiten desarrollar
un adecuado y suficiente entorno personal del aprendizaje y de toda la
información que el mundo de las Web 2.0. Nos pueden brindar y ofrecer.
PREGUNTAS DE NATALIA
1. ¿Qué significa PLE?
2. ¿Qué tipo de navegador utilizas para
buscar información?
3. ¿A través de qué red social compartes
información?
4. ¿Cuál es el sitio web que más
frecuentas para la visualización de vídeos?
5. ¿Sueles consultar en diccionarios y
enciclopedias? ¿En cuáles de ellas?
6. ¿Qué tipo de buscador Google utilizas
para hacer trabajos?
7. ¿Qué tipo de plataforma social
utilizas para descargarte programas?
8. ¿Con qué herramienta antivirus
proteges tu ordenador?
9. ¿Qué programas utilizas para la
realización de apuntes y trabajos?
PLE REALIZADO POR NATALIA PARA: CELIA
COMENTARIO DE CELIA
Tras la entrevista realizada
por Natalia, a la cual yo respondí, mi compañera elaboró posteriormente
un mapa conceptual sobre mi PLE.
Refleja adecuadamente, los conocimientos que pretendía
plasmar, de forma clara y concisa, a
través de la herramienta de “gliffy” (mapas mentales); jugando con el cromatismo para resaltar
diferentes campos, realzando una mayor comprensión y canalización visual.
Concluyendo así, de la importancia en la realización de la misma, la cual ha
servido de vía canalizadora para establecer conceptos; orientándonos hacia la
elaboración de ciertas pautas de organización y esquematización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario